Survage, Leopold

Leopold Survage, nace en Moscú (Rusia) en 1879. Trabaja de aprendiz en una fábrica de pianos. En 1901 emprende una formación artística en la Academia de Bellas Artes de Moscú (1901-1906) donde conoce a Larionov y Mlevitch. Leopold Survage participa a las exposiciones de la vanguardia rusa ‘’Stephanos’’ (1907) y del ‘’Sota de diamante’’(Valet de carreau) en 1910. Se instala en París en 1908 y sigue pintando mientras trabaja afinando pianos hasta 1915. Su universo pictórico prefigura el universo surrealista y entusiasma a Apollinaire.
Tras un periodo de experimentos durante el cual se interesa a las reglas de construcción según Cezanne y al cubismo, pinta acuarelas abstractas que él llama ‘’Ritmos coloreados’’ y que piensa hacer desfilar ante una cámara con el fin de crear una ‘’sinfonía pictórica‘’ semejando una música. Este proyecto con motivo de la declaración de guerra nunca se concretará… Su primera exposición personal se organiza en París durante la primera guerra mundial (1917).
Survage pinta lienzos de colores vivos, composiciones figurativas y simbólicas en los cuales prescinde de las reglas de la perspectiva; los personajes son esquematizados y las más veces en un entorno urbano. En 1920 es miembro fundador de la Sección de oro (Gleizes, Archipenko…). Entre 1919 y 1929, Survage prosigue su obra sobre el tema de la ciudad y de sus habitantes que van marcados por su relación con el Cubismo. Crea decorados y vestuarios para el Ballet Ruso de Diaghilev (1922).
Leopold Survage obtiene la nacionalidad francesa en 1927. El artista pinta ahora figuras en el primer término de sus lienzos y su paleta se ensombrece; a partir de los años 1930 utiliza una emulsión de caseína que permite a los colores conservar su brillo. Survage ejecuta frescos, ilustraciones de libros, una obra sobre papel.
Leopold Survage que ocupa un puesto original entre los creadores de la Escuela de Paris muere en Paris en 1968.

Mostrando el único resultado